1.- GUIÓN:
Antonio me hizo llegar el siguiente material:
" Página 1:
Esta sería la primera página de dina y nino... ¿o era nina y dino?

En fin, la idea es que luzca como la primera página del original de carvajal... pero con un toque más personal de huicha y la revisión de los personajes...
a la izquierda aparecía el papá d elos cabros, pero aquí debería aparecer el piloto (uno de los antiguos, pero obviamente más viejo) en un abrazo mortal con una pitón, o anaconda o cualquier culebra de tamaño monumental... en realidad había pensado en las fauces de un ictiosaurio... ¿se podrá? a ver qué dice editor y dibujante. Mi problema con el ictiosaurio es que parece que era de mar y no de río... pero no sé, toy pensando (aunque no lo crean).
el helicóptero debe ser lo más civil y picante que sea posible.
el texto de abajo a la izquierda es un globo de texto de la señorita en cuestión... se pueden poner xuxadas blandas espero... ¿o no, editorcito ito ito?
los demás textos son idénticos a los que puso max... esa primera página es parte de mi homenajillo al gran maestro...
Viñeta dos
Dina: Hermano... ¿me puedes repetir cómo me convenciste de volver a esta selva de mierda donde casi morimos hace quince años? "
Algunas cosas cambiaron, de una Pitón o un Ictiosaurio paso a ser un Kronosaurio (más terrible y amenazante) ya que el Ictiosaurio nunca convenció mucho como un animal apropiado para la escena.
2.-REFERENCIAS:
Me he encontrado durante el proceso de este trabajo con una serie de "páginas 1" de la serie Dina y Nino, realmente bellas. Una de las primeras que tuve oportunidad de conocer es la que inspiró el concepto a desarrollar con la primera viñeta según lo planteado en el guión (Siempre he sido dado a valorar las experiencias iniciales cómo guiasnecesarias a la hora de comenzar nuevas visiones (versiones). La página:

Esta página corresponde a un trabajo hecho para Suecia según me comentó Gonzalo Martinez, debido a eso el signo extraño para nosotros entre las palabras "Dina" y "Nino".
3.-LAYOUT:
Teniendo en cuenta los datos anteriormente mencionados plantee el siguiente esquema en una hoja tamaño oficio:

4.-LÁPICES:
Versión original de esta etapa, no incluye un par de mejoras realizadas luego de calcar al azul. Minas 2B y lápiz Faber Castell Nº2. Papel Bond, formato 43x30 cms. aprox.

5.-TINTAS:
Ya no un avance de ellas, sino terminadas. Respecto de lo que había adelantado se advierten dos correcciones, el gesto corporal del piloto y una nueva versión de Nino a la derecha del título. Papel Z, pincel, rotuladores desechables 0,1 para algunos detalles, hasta témpera para corregir algunas cosas. Cabe mencionar que en esta etapa los lápices de las 8 páginas fueron calcados al papel Z en mesa de luz (totalmente rudimentaria) por mi hermana PAZ, mi amiga VIVI y mi compadre ANDRÉS. Esto me nizo necesario retocar un poco los dibujos ya que las líneas del grafito a rato resultaban demasiado suaves reventándose con la ampolleta que traslucía los papeles perdiendo el calcado parte del espíritu del dibujo original.

6.-ROTULADO, SUBTÍTULO Y CRÉDITOS:
Esto se verá en el Anuario, no estoy seguro de si cuento con autorización por parte del editor y coordinador como para difundirlo antes. Lo averiguaré.
la letra en alta de título es para suplir un tilde que se negaba a aparecer.