Me toco hace varios años conocer a Máximo Carvajal. Fue al terminar un taller de cómics en Balmaceda 1215. Luego de la exposición que cerraba el taller nos fuimos los dos alumnos que quedamos de los 15 que partieron más Udo Jacobsen, el profe; Martín Cáceres, Gonzalo Martinez y Don Max a tomar algo al Lagar de Don Quijote (esq. de Morandé con Catedral) Entre Shops, bebidas y papas fritas, que ahora que lo pienso fueron un signo premonitorio de lo que ahora son las reuniones del Informe Meteoro, comenzamos a improvisar un cadaver exquisito, luego de eso los ilustres creadores nos brindaron unas dedicadas ilustraciones y entre ellas apareció la siguiente:

Hace un mes, luego de pagar con mucha desazón la sensible partida del maestro, busqué entre unas agendas antiguas este recuerdo. Siempre he tenido la manía, sino la debilidad de atesorar ciertos documentos que por lo general el común de la gente descuenta. Volví a revisar el dibujo que me regaló me soprendí mucho al ver que los personajes que aparecían eran ni ás ni menos que DIno y Nina, es decir, los protagonistas del cómic que hace un par de meses he estado planificando y dibujando como parte de una colaboración para el Anuario del día de la historieta 2006 (homenaje que los versiona adultos) Eran los niños que él había dibujado hace mucho y que desde el día del Lagar del Quijote estuvieron esperándome a que el vínculo se produjese.
Suelo hacer este tipo de asociaciones y nunca dejo de asombrarme por lo curiosas que resultan. A veces forzadas a ojos ajenos. Por lo general cargadas de un necesario subtexto al que debó saber dar un sentido.
Acá un pequeño avance de lo que estoy trabajando, el segundo acercamiento al diseño de personajes para "Dina y Nino, Regreso a Mú" cabe mencionar que tras los textos de este homenaje esta la pluma de Antonio Lobos. Luego muestro más.